Objetivo
ROOTOPOWER aims to develop a multidisciplinary suite of new tools targeted to the root system to enhance agronomic stability and sustainability of dicotyledonous crops under multiple and combined abiotic stresses: salinity, water stress, soil compaction and low fertilizer (N, P, K) input. Central to our approach is the use of tomato as a model species since it can be very easily grafted (usual commercial practise). This surgical technique allows precise assessment of the effect of altering root traits on crop performance independently of any shoot traits, since the scion (shoot) is constant. This project will analyze and exploit the natural genetic variability existing in a recombinant inbred line population (RIL) from a cross between Solanum lycopersicum and S. pimpinellifolium and other selected mutants and functional lines (used as rootstocks) for their performance under multiple abiotic stresses and for their biotic interaction with natural soil microorganisms (mycorrhiza and rhizobacteria). The key research challenges are: (i) to identify stress-resistant root systems and rhizosphere microorganisms (and their synergisms) for enhanced resistance to individual and combined abiotic stresses; and (ii) to understanding the underlying genetic and physiological mechanisms, which are potentially fundamental to all crops, and readily exploited in dicotyledonous crops. This project will first identify genetic variation and quantitative trait loci (QTL) that allow tomato roots to confer crop resistance to a range of abiotic stresses, alone or in association with arbuscular mycorrhizal fungi (AMF) and/or plant growth promoting rhizobacteria (PGPR). This approach will establish the physiological and signalling processes conferred by key QTLs, and identify candidates for the causative genes by obtaining near isogenic lines (NILs) for selected QTLs. The validity of the knowledge generated will be confirmed in tomato and other species within the timeframe of the project.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología micología
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-KBBE-2011-5
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CP-TP - Collaborative Project targeted to a special group (such as SMEs)
Coordinador
28006 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.