Objetivo
Currently, 180 million people suffer from diabetes worldwide and this number is expected to double until 2030. Diabetes-related healthcare costs may rise to 40% of the total healthcare budget in high incidence countries. Despite these daunting numbers, our knowledge about the pathophysiology of T1D and T2D remains limited and many questions about the relation of the of the beta cell mass, the beta cell function and the metabolism of different tissues remain unanswered. In order to address these urgent questions, great hope has been put on the development of novel tracers, and functional and molecular imaging methods, which only recently have become available for in vivo diabetes imaging. However, it remains difficult to build up top level expertise as few, if any, European institutions are able to offer a profound combined molecular imaging/diabetes training, a shortcoming that continues to hamper the progress of the field. As a consequence, most available molecular imaging techniques are insufficiently characterised for clinical use in diabetes.
To address this challenge, we propose a training network (“BetaTrain”) to connect academic/private sector partners from 5 leading European FP7 consortia with top level expertise in beta cell/diabetes imaging. Like this, BetaTrain will not only provide a unique multidisciplinary intersectoral training opportunity to young scientists in the field, but will also address the urgent challenges in our combat against diabetes.
In order to non-invasively characterize beta cells and other relevant tissues in animal models and humans suffering from diabetes, it will be necessary to combine different molecular imaging techniques to provide information complementary to that obtained by other imaging, laboratory, and functional tests. The scientific training program of BetaTrain will therefore characterise, cross-calibrate and map these technologies/tracers in order to create the basis for personalised diagnosis and therapy in diabetes.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología fisiopatología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica endocrinología diabetes
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-ITN
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
6525 XZ Nijmegen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.