Objetivo
Recent research has established that S&T do not merely cause or alleviate inequality, but are more profoundly implicated in social relations of distribution and access. The most pervasive and obdurate sources of social distribution are enshrined and entrenched in S&T systems.
This Project's objective is to understand processes that contribute to the increase in inequalities through the role of S&T, but also to understand processes that contribute to mitigate inequalities through S&T. The enhanced role of S&T in the global knowledge economy gives such understanding urgency. ResIST will:
Analyze how global policy contexts for key S&T processes affect the distribution and redistribution of knowledge resources, and the scope for alternative framings (WP 1);
Identify the features of effective policies and programmes to build S&T human capital and institutional capacity in disadvantaged populations and places (WP 2);
Critically assess new initiatives to construct S&T priorities reflecting the needs of the disadvantaged, and review current constraints and future opportunities for their full realization (WP 3A);
Map structures of accountability in the distribution of technological risks, and propose effective accountability channels to protect the poor from such risks (WP 3B);
Model the impact of new research-based technologies on the poor through dynamics such as employment, lowering costs, and impact on public services (WP 4).
In a horizontal activity, involve policymaker and practitioner stakeholders in three representative world regions in Europe, in Southern Africa and in the Caribbean and Latin America in the process of developing and implementing options identified in the Project. In particular use the insights developed in 1-5 to test with stakeholders the opportunity to develop tools to assess S&T policy options to achieve wider social inclusiveness for developed and developing countries and the possible distributional impacts of research programmes.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política política pública
- ciencias sociales sociología gobernanza servicios públicos
- ciencias sociales ciencias políticas administración pública burocracia
- ciencias sociales sociología antropología estudios de ciencia y tecnología
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2004-CITIZENS-5
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
OXFORD
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.