Objetivo
Private tenancy law is existentially affecting the daily lives of European citizens, as about one third of them depend on rental housing. That notwithstanding, it constitutes a nearly blank space in comparative and European law. This is due to its national character, its political nature and its embeddedness in widely diverging national housing policies, which ultimately reflect different welfare state models.
At the same time, however, different parts of EU law and policy do affect tenancy law significantly, albeit indirectly. Thus, EU social policy against poverty and social exclusion extends to selected issues of housing policy. EU non-discrimination rules extend to the provision of housing, and several consumer law directives apply to tenancy contracts, too. Moreover, if the Common Frame of Reference were one day to develop into an optional instrument, tenancy law issues now regulated by national general contract law might be covered as well - though without any legislator having co-ordinated the ensuing juxtaposition of European contract law and national tenancy regulation.
Against this background, this project sets out to provide the first large-scale comparative and European law survey of tenancy law. In a first step, it analyses national tenancy laws and their embeddedness in, and effects on, national housing policies and markets. In a second step, the effect of EU legislation on national housing policy in general and national tenancy law in particular will be analysed in a comparative perspective. In a third step, a proposal for a better co-ordinating role of the EU in tenancy law and housing policy, in particular through an OMC process developing common principles of good “tenancy regulation”, will be designed.
This research matches well several priorities of the Stockholm programme given tenancy law’s intimate relation to social human rights and a system of law and justice working for the benefit of European citizens, in particular vulnerable groups.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desigualdad social
- ciencias sociales derecho derechos humanos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SSH-2011-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28359 Bremen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.