Objetivo
Our ambition is to probe the strength of “second” phases in multiphase metal alloys and composites, meaning of hard particles added to strengthen a metal, or alternatively of brittle inclusions that weaken it. Such phases are ubiquitous in structural metals; yet not much is known of the microstructural features that govern their strength.
The underlying hypothesis of this project is that defects that limit the strength of such hard second phases can be identified and then altered by processing. Motivations for this enquiry stem from our previous research on metal composites, coupled with the fact that modern methods of nanoscale mechanical characterization now make such a quest feasible.
Operationally, we plan to apply and extend nanomechanical testing to probe the strength of micrometric, irregularly shaped, hard particles currently used to strengthen metals. We aim to test such particles whole, and also for their local internal properties. Testing will rely on focused ion beam machining and adapted mechanical nanoprobing. These techniques will be combined to probe, using nanoindentation and original testing procedures, local and global strength values for hard second phase particles. Materials systems to be investigated are: (i) ceramic particles for the reinforcement of metal composites; (ii) silicon in aluminium, (iii) cementite and MC carbides in steel. Defects limiting the strength of these hard brittle phases suggested by nanoscopic mechanical testing will be identified using in-depth microstructural characterization, by electron microscopy notably, of both virgin and tested particles. The data will be supplemented by mechanical testing of macroscopic samples containing the hard particles in question. Processing routes will be explored, towards identification of strategies by which the strength of such second phases can be improved to improve, in turn, the performance of several important engineering materials.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales compuestos
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica compuestos inorgánicos
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de fabricación fabricación sustractiva
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía electron microscopy
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales de postransición
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-ADG_20110209
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1015 LAUSANNE
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.