Objetivo
Our first goal is to develop a new tool to determine brain activity with a high temporal (< 1 msec) and spatial (about 2 mm) resolution with the focus on motor control. High density EEG (up to 256 electrodes) will be used for EEG source localization. Advanced force-controlled robot manipulators will be used to impose continuous force perturbations to the joints. Advanced closed-loop system identification algorithms will identify the dynamic EEG response of multiple brain areas to the perturbation, leading to a functional interpretation of EEG. The propagation of the signal in time and 3D space through the cortex can be monitored: 4D-EEG. Preliminary experiments with EEG localization have shown that the continuous force perturbations resulted in a better signal-to-noise ratio and coherence than the current method using transient perturbations..
4D-EEG will be a direct measure of the neural activity in the brain with an excellent temporal response and easy to use in combination with motor control tasks. The new 4D-EEG method is expected to provide a breakthrough in comparison to functional MRI (fMRI) when elucidating the meaning of cortical map plasticity in motor learning.
Our second goal is to generate and validate new hypotheses about the longitudinal relationship between motor learning and cortical map plasticity by clinically using 4D-EEG in an intensive, repeated measurement design in patients suffering from a stroke. The application of 4D-EEG combined with haptic robots will allow us to discover how dynamics in cortical map plasticity are related with upper limb recovery after stroke in terms of neural repair and using behavioral compensation strategies while performing a meaningful motor tasks.. The non-invasive 4D-EEG technique combined with haptic robots will open the window about what and how patients (re)learn when showing motor recovery after stroke in order to allow us to develop more effective patient-tailored therapies in neuro-rehabilitation.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología accidente cerebrovascular
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica ingeniería de tejidos páncreas artificial glucómetro
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-ADG_20110209
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
2628 CN Delft
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.