Objetivo
Energy efficiency and sustainability encourage to develop lightweight materials with excellent mechanical properties, combining also additional functionalities and responses. Therein nature allows inspiration, as e.g. pearl of nacre and silk show extraordinary mechanical properties due to their aligned self-assemblies. However, biological complexity poses great challenges and in biomimetics selected features are mimicked using simpler concepts. Previously artificial nacre has been mimicked by multilayer and sequential techniques and ice-templating. However, concepts for aligned spontaneous self-assemblies are called for scalability. We will develop toughened nacre-inspired materials by templating functionalized polymers on colloidal sheets in suspension, followed by self-assembly by solvent removal. Similarly, we will develop silk-mimetic materials using aligned organic fibrous reinforcements in soft dissipative matrix. Nanofibrillated cellulose will be wet-spun using extrusion into coagulant bath, followed by post drawing, drying and functionalization to allow silk-like fibers with high mechanical properties. In another route, cellulose rod-like whiskers will be decorated with soft functional polymers allowing energy dissipation, followed by alignment and interlinking to mimick silk-assemblies. The colloidal routes allow also new functionalities by using functional polymers, e.g. electroactive and conjugated polymers and nanoparticles. Importantly, redox-active polymers are bound on the colloidal sheets. Incorporating in a planar electrochemical cell with flexible electrodes, electrochemical switching of stiffness is obtained using a small voltage, as the intercolloidal interaction is controlled by the charge state of the redox-active layers. This would allow a new class of material, eg. to interface users and devices. In summary, we present a colloidal self-assembly platform for biomimetic materials with exciting mechanical, functional, and switching properties.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales fibras
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-ADG_20110209
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
02150 Espoo
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.