Objetivo
The “Concurrency Made Easy” project is an attempt to achieve a conceptual breakthrough on the most daunting challenge in information technology today: mastering concurrency. Concurrency, once a specialized technique for experts, is forcing itself onto the entire IT community because of a disruptive phenomenon: the “end of Moore’s law as we know it”. Increases in performance can no longer happen through raw hardware speed, but only through concurrency, as in multicore architectures. Concurrency is also critical for networking, cloud computing and the progress of natural sciences. Software support for these advances lags, mired in concepts from the 1960s such as semaphores. Existing formal models are hard to apply in practice. Incremental progress is not sufficient; neither are techniques that place the burden on programmers, who cannot all be expected to become concurrency experts. The CME project attempts a major shift on the side of the supporting technology: languages, formal models, verification techniques. The core idea of the CME project is to make concurrency easy for programmers, by building on established ideas of modern programming methodology (object technology, Design by Contract) shifting the concurrency difficulties to the internals of the model and implementation.
The project includes the following elements.
1. Sound conceptual model for concurrency. The starting point is the influential previous work of the PI: concepts of object-oriented design, particularly Design by Contract, and the SCOOP concurrency model.
2. Reference implementation, integrated into an IDE.
3. Performance analysis.
4. Theory and formal basis, including full semantics.
5. Proof techniques, compatible with proof techniques for the sequential part.
6. Complementary verification techniques such as concurrent testing.
7. Library of concurrency components and examples.
8. Publication, including a major textbook on concurrency.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-ADG_20110209
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
20133 Milano
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.