Objetivo
This proposal focuses on the operation of processing units in chemical and biochemical production plants. A new approach, demonstrated recently in the lab and pilot scales as being feasible, is to perform a dynamic online optimization of the plant operating parameters in order to achieve an economically optimal operation while meeting constraints on emissions, product quality and operating limits of the equipment. Traditionally, meeting the specifications on product purity and quality, yield etc. is achieved by feedback control of the processing conditions to set-points determined by experienced operators or by an infrequent stationary optimization. In the optimizing control approach, the main degrees of freedom of the plant are not used to regulate certain variables to set-points but adapted dynamically to achieve an optimal performance In a joint effort by two internationally leading research groups in process operations and in numerical methods for dynamic optimization, we will tackle the main obstacles to the widespread industrial application of this extremely promising approach and will realize:
• Increased reliability and robustness of the algorithms and of the overall control scheme
• Reduction of the modelling effort and increase of the model accuracy by combining rigorous models with online adaptation
• New concepts for human-controller interaction to increase acceptance and performance.
Moreover, we will extend the scope of the application of optimizing control to large transitions where discrete control variables are manipulated, e.g. during start-up and shut-down.
The robustness and the power of optimizing control and the new concepts for the interaction with the operators will be validated and demonstrated by an application to a very challenging and innovative process in the pilot scale. The approach and the methods are transferable to the broad domain of processes where materials are transformed (e.g. iron and steel, glass, food and beverages).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología otras ingenierías y tecnologías alimentos y bebidas
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas análisis numérico
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-ADG_20110209
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
44227 Dortmund
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.