Objetivo
The computational calculations nowadays do not act as a support element for supporting experimental results. Now we have taken more ambitious roles, going forward and saving time and money to the experimental sector. Thus we will tackle existing unexplained effects in olefin metathesis, including no stability, no or low activity, deactivation of the catalysts. By means of DFT, the design of more active catalysts will render the method of wider use as a tool for molecular assembly, rendering syntheses simpler and faster by reducing the number of required reactions to obtain the desired molecule, thus a reduction of the amount of waste produced too.
The science outlined impacts the pharmaceutical world in numerous ways.
Several quantum mechanics studies have been performed to rationalize the mechanism of olefin metathesis promoted by Ru-based catalysts. However, with the single exceptions of an old study on an oversimplified system, and 2-3 projects, all the computational results published to date have been obtained with static techniques. The dynamic studies are able to escape from the limits of our understanding of this important reaction.
Half of the project is focused on an ab initio molecular dynamics simulation of Ru-catalyzed olefin metathesis. Taking advantage of the state-of-the-art ab initio molecular dynamics simulation CP2K package the dynamic characterization of the metathesis reaction pathway from reactants to products will be investigated. Free energy surfaces connecting the reactants to the Ru-metallacyclobutane key intermediate and finally to the products will be reconstructed from the simulations. Furthermore, simulations will be also performed to clarify the isomerization pathways that connect different reaction pathways corresponding to different geometric isomers of the catalyst, and usually labeled as side and bottom reaction pathways. From molecular dynamics, metadynamics and transition path sampling will be the chosen tools.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
17004 Girona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.