Objetivo
Since the physicist Richard Feynman famously remarked that “[t]here is Plenty of Room at the Bottom” half a century ago, rapid advances in science have shown us that these words do not only apply to the realm of physics, but equally well to all other the disciplines that make up the exciting fields of biophysics and life sciences. However, the chemistry, biology, and physics we find at this “bottom”, at the level of individual molecules and molecular aggregates, are succinctly different from what one encounters on the macroscopic scale: thermal motion becomes important, while inertia plays a very minor role; and the statistics of large numbers encountered in the test tube have to be replaced with analysis of discrete interaction between a few partner molecules. From this follows that all structures build from nanometre sized (molecular) units and all their interactions are highly dynamic and susceptible to disturbances by exceedingly small forces in the low pico-newton (10^-12 N) range.
The aim of this career integration proposal is to expand my previous work on the effects of small mechanical forces in the interaction of DNA with regulatory proteins, and extend it to establish the dynamic mechanical parameters of novel non-standard, self-assembled DNA structures based on the self-recognition of the DNA base guanine, which show potential as building blocks for future molecular-scaled devices and electronics (“G-wires”). Putative poly-guanine structures have been reported to occur ubiquitously in the human genome, where they make up the highly repetitive ends of chromosomes (telomers) and are found throughout regulatory sequences of the genetic code (“G-quadruplexes”); this makes them potential targets for therapeutic drugs in the fight against cancer. Although the chemical environment needed for assembly has been studied, little to nothing is known about their physical properties, especially on the biologically and technologically relevant single molecule level.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas biofísica
- ciencias naturales ciencias biológicas genética cromosoma
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
3584 CS Utrecht
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.