Objetivo
Chronic pain is a serious medical problem and a socioeconomic burden that severely reduces quality of life worldwide. Neural plasticity constitutes a key element of pathological pain, which can come about over various anatomical and temporal scales. Apart from functional plasticity, tremendous potential exists for changes in the structure, connectivity and representation of pain, which can account for long-term persistence of pathological pain. This grant aims to study structural plasticity processes in the somatosensory nociceptive system, test their functional significance and address underlying molecular and cellular mechanisms, a topic not adequately studied so far owing to technical constraints.
On the background of our established repertoire of mouse models for chronic pain and transgenic/viral gene delivery/RNA interference approaches for molecular manipulations, two key complementary methodologies will be employed to visualize and modify structural plasticity, namely non-invasive multiphoton in vivo imaging and optogenetic reversible modulation of neuronal activity in vivo, respectively. We will dynamically study sprouting, regeneration and rewiring of sensory nerves over the progression of neuropathic and tumor-evoked pain and image invasion of tumor cells into nerves. Moreover, we will directly image remodelling of synaptic contacts in brain regions processing pain. Importantly, the impact of structural changes on function will be studied by measuring pain behavior concurrently in the same animals and via targeted molecular interventions. Secondly, optogenetic activation and reversible silencing of nociceptors or specific areas in the brain in vivo will be used to directly measure peripheral and central contributions to plasticity and chronic pain behavior.
These innovative, multidisciplinary approaches promise to deliver important novel insights into mechanisms driving chronic pain and provide a basis for new ways of reversing pathological processes.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-ADG_20110310
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
69120 HEIDELBERG
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.