Objetivo
In the bone-enclosed CNS, increased vascular permeability may cause life-threatening tissue swelling, and/or ischemia and inflammation which compromise tissue repair after trauma or stroke. The brain vasculature possesses several unique features collectively named the blood-brain barrier (BBB) in which passive permeability is almost completely abolished and replaced by a complex of specific transport mechanisms. The BBB is necessary to uphold the specific milieu necessary for neuronal function. Whereas breakdown of the BBB is part of many CNS diseases, including stroke, neuroinflammation, trauma and neurodegenerative disorders, its molecular mechanisms and consequences are unclear and debated. Conversely, the intact BBB is a huge obstacle for drug delivery to the brain. Research on the BBB therefore has two seemingly opposing aims: 1) to seal a damaged BBB and protect the brain from toxic blood products, and 2) to open the BBB “on demand” for drug delivery. A major problem in the BBB field has been the lack of in vivo animal models for molecular and functional studies. So far, available in vitro models are not recapitulating the in vivo BBB. Our recent work on mouse models lacking pericytes, a BBB-associated cell type, demonstrates a specific role for pericytes in the development and regulation of the mammalian BBB. These animal models are the first ones showing a general and significant BBB impairment in adulthood, and as such they provide a unique opportunity to address molecular mechanisms of BBB disruption in disease and in drug transport across the BBB. Importantly, the new models and tools that we have developed allow us to search for relevant druggable mechanisms and molecular targets in the BBB. The long-term goals of this proposal are to develop molecular strategies and tools to open and close the BBB “on demand” for drug delivery to the CNS, and to explore the importance and mechanisms of BBB dysfunction in neurodegenerative diseases and stroke.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-ADG_20110310
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
751 05 Uppsala
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.