Objetivo
"The analysis of variation in plants has revealed that their genomes are characterised by high levels of structural variation, consisting of both smaller insertion/deletions, mostly due to recent insertions of transposable elements, and of larger insertion/deletion similar to those termed in humans Copy Number Variants (CNVs). These observations indicate that a single genome sequence might not reflect the entire genomic complement of a species, and prompted us to introduce the concept of the plant pan-genome, including core genomic features common to all individuals and a Dispensable Genome (DG) composed of partially shared and/or non shared DNA sequence elements. The very active transposable element systems present in many plant genomes may account for a large fraction of the DG. The mechanisms by which the CNV-like variants are generated and the direction of the mutational events are still unknown. Uncovering the intriguing nature of the DG, i.e. its composition, origin and function, represents a step forward towards an understanding of the processes generating genetic diversity and phenotypic variation. Additionally, since the DG clearly appears to be for the most part the youngest and most dynamic component of the pan genome, it is of great interest to understand whether it is a major contributor to the creation of new genetic variation in plant evolution and more specifically in the breeding process. We thus aim at:
i) defining extent and composition of the pan genome in two plant species, maize and grapevine;
ii) identifying the different mechanisms that generate and maintain the dispensable portion in these 2 species;
iii) identifying the phenotypic effects of the DG;
iv) estimating the rates and modes of creation of new genetic variation due to DG components and whether this could represent an important factor in the breeding process;
v) extending our findings to other plant species for which the genome sequence in the meantime may have become available."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-ADG_20110310
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
33100 Udine
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.