Objetivo
                                The Sasanian Empire (3rd-7th c. AD) stretched from Mesopotamia to the west of the Indian Subcontinent. A pilot study has shown that major frontier walls and geometrical fortifications, whose scale and sophistication surpasses those in contemporary Europe, date to the Sasanian era, as do grand urban foundations and canal systems. Yet, excavations and surveys of Sasanian monuments have been far and few between and have mostly employed conventional approaches. Publications amount to a fraction of those on Roman studies.
Our interdisciplinary project will provide unique insights into one of the great powers of the age, but the one that is most poorly understood. It will achieve this by bringing together a broad range of complementary methods. Satellite images will be analysed to examine the Empire’s frontier zones. Key sites will be selected for geophysical survey, targeted excavation, scientific dating and systematic analysis of artefacts, faunal and botanical remains. Combining large-scale survey with small-scale case studies promises to provide unrivalled insights into military infrastructure, urbanisation and rural settlement – intertwined phenomena, as agricultural surplus production enabled large-scale construction projects. Our in-depth study of Sasanian frontier territories promises to fill a major gap in our understanding of Late Antiquity and shed light on the reasons behind the longevity, economic and military dominance and dynamism of one of the largest empires of the ancient world, far beyond what has been achieved so far.
The Empire’s capabilities challenge our traditional Eurocentric approach. While it is acknowledged that the later Caliphate’s military power and urban culture were unrivalled in Western Europe at the time, our project promises to show that some of these advances have their roots in the pre-Islamic era. Our project will open up new fields of research, and will have a major impact on archaeological studies and ancient and medieval history.
                            
                                Ámbito científico (EuroSciVoc)
                                                                                                            
                                            
                                            
                                                CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas:   El vocabulario científico europeo..
                                                
                                            
                                        
                                                                                                
                            CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia historia antigua
- humanidades historia y arqueología historia historia medieval
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial tecnología satelital
- humanidades historia y arqueología arqueología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
    Programa(s)
    
      
      
        Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
        
      
    
  
      
  Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
    Tema(s)
    
      
      
        Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
        
      
    
  
      
  Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
      Convocatoria de propuestas
      
        
        
          Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
          
        
      
    
          Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
        ERC-2011-ADG_20110406
          
            Consulte otros proyectos de esta convocatoria
          
      
    Régimen de financiación
    
      
      
        Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
        
      
    
  
  
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
EH8 9YL Edinburgh
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.
 
           
        