Objetivo
This 6-year project aims to co-ordinate field research in each of these fields to elaborate a new model of emplaced human-animal relations evoking recent theoretical concerns of the definition of the person, the attribution of agency, and renewed attention to ‘built environments’. The project will work inductively from empirical observations in seven field sites across the circumpolar Arctic from the Russian Federation, to Fennoscandia, to Canada. The circumpolar Arctic originally provided many of the primary thought experiments for classic models of cultural evolution. It has now again become the focus of powerful debates over the balance between the protection of cultural heritage and the development of natural resources to fuel a future for industrial economies. The human-non-human relationships chosen for study cover the full range of theoretical and political discourse within the sciences today from primary encounters in domination to contemporary bio-technical innovations in farming. The team will transcend typical ‘existential’ models of domination between people and animals by describing complex social settings where more than one species interact with the cultural landscape. The team will also challenge existing definitions between wild and tame by instead examining what links these behaviour types together. Further, the team members will examine how domestication was never a sudden, fleeting intuition but rather a process wherein people and domesticates are sometimes closer and sometimes farther from each other. Finally, the research team, working within the above mentioned literatures, will develop a renewed model – a new way of describing – these relationships which does not necessarily rely upon metaphors of domination, competition, individual struggle, origins, or hybridity. The strength of the team, and the principle investigator, is their demonstrated ability to carry out fieldwork in this often difficult to access region.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-ADG_20110406
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
AB24 3FX Aberdeen
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.