Objetivo
"This project takes a completely new perspective on the religious history of Mediterranean antiquity, starting from the individual and “lived” religion instead of cities or peoples. “Lived ancient religion” suggests a set of experiences, of practices addressed to, and conceptions of the divine, which are appropriated, expressed, and shared by individuals in diverse social spaces. Within this spatial continuum from the primary space of a) the family, b) the secondary space of associations, c) to the shared space of public institutions and d) trans-local literary communication four research fields are defined. In each of them a sub-project addresses representative complexes of evidence in different parts of the Mediterranean in the Imperial period. They are bound together by the transversal analysis of the interaction of individuals with the agents of traditions and providers of religious services in the various fields. The methodological innova¬tion of the “lived ancient religion” approach is defined through the notions of religious experience, embodiment, and “culture formed in interaction"", which are intended to replace the present foci of symbols, rituals, and “culture as text”.
In order to transgress the usual research boundaries of “cults” and “religions” the bodies of evidence brought together within the sub-projects cover ancient Mediterranean religion geographically in an extended manner, focusing on Egypt and Italy, Syria and Greece, but also including evidence from the Western and Danubian provinces as well as from North Africa. The project of “Lived Ancient Religion” is pioneering inasmuch as it develops and tests a far-reaching alternative model to “cults” and “polis religion” in order to analyse and describe ancient Mediterranean religion. Its risk lies in modifying the methodology implied in the “lived religion” approach to contemporary religion for the necessities of a body of evidence that is characteristic of a “dead religion”."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia historia antigua
- humanidades filosofía, ética y religión religión
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-ADG_20110406
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
99089 Erfurt
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.