Objetivo
Hot stamping allows producing complex geometries from high performing materials. The use of this technique is increasing among automotive manufacturers because of the possibility to reduce weight without compromising with performance.
The aim of this study is to tailor the press hardening technique to fit the materials and demands of the turbofan engine, hoping to reduce weight, waste, machining and cost. Aerospace steel grades has not previously been used in press hardening. The possibilities and limitations of these new materials will be thoroughly examined as well as the benefits using this manufacturing technique compared to conventional methods.
A selection of aero space grade steels will be characterized to find the material best suited for press hardening. For this material a thermo-viscoplastic material model will be created. Using this model geometries from the turbofan engine, suited for press hardening, will be optimized and the feasibility of forming these details investigated. The first of the geometries is a sheet metal disc. In this proposal it is suggested to also investigate one of the flow surfaces and a guide vane. To validate the simulation process and the prediction of detail quality from the forming analysis physical parts of the disc and the guide vane will be produced.
For the disc and the guide vane benefits using near-net-shape blanks will be investigated. A method to achieve non uniform blanks is rolling. Flat rolling is majorly done to produce a large amount of standard strip/plate. Flat rolling into a shape is not widely used but it has a large potential to save material and machining by rolling a Near-net-shape product. The guide vane will be manufactured using this technique.
Also a technical study of serial production will be performed to compare the new production process to conventional design and manufacturing methods with regards to detail quality, weight, cost, material properties and manufacturing robustness.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de fabricación fabricación sustractiva
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras geometría
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
SP1-JTI-CS-2011-01
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
971 25 Lulea
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.