Objetivo
Dialects occur in a range of species, from human language to bird song. This project will focus on dialect evolution in killer whales. Each pod of killer whales shares a unique repertoire of discrete calls – a vocal dialect, which passes from mother to offspring through social learning. It is commonly accepted that killer whale dialects change gradually with time by accumulation of stochastic copying errors, but some observations suggest that call evolution is much more complex phenomenon. The goal of the proposed research is to reveal the principles of killer whale dialect evolution. The distribution of various call features in dialects on intra- and inter-population level will be described using the linguistic methodology developed for the description of human languages. This distribution will be analysed using the computational methods from the evolutionary biology. The phylogeny of dialects will be constructed by the amount of shared call features using Bayesian methods. The phylogenetic tree obtained by the dialect comparison will be calibrated with genetic analysis using complete mitochondrial genome sequences. It will allow to estimate the speed of dialect evolution and test for its homogeneity. The project will lead to better understanding of the general principles of cultural evolution and yield a model of killer whale dialect evolution that will allow to determine the population structure of killer whales by vocal dialects, which will significantly help conservation and management of killer whale populations. Killer whales are listed with other Cetacea in Annex IV of the Habitats Directive as a species of community interest in need of strict protection. In recent decades Northeast Atlantic killer whales have been subject to a number of anthropogenic threats. Identifying killer whale populations is a key goal for conservation and management of the species, because any impact must be primarily accessed on the population rather than on species level.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas morfología biológica morfología comparativa
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas estadística y probabilidad estadística bayesiana
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología mamalogía cetología
- ciencias naturales ciencias biológicas biología evolutiva
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencias de la computación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
KY16 9AJ St Andrews
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.