Objetivo
Bone has a remarkable capacity to heal. However, in some instances the amount of bone which is needed to heal exceeds its healing capacity. These cases arise following accidents, infection or surgery to remove cancerous tissue and they result in the need to perform approximately 600,000 surgical bone grafting procedures annually. These procedures have inherent disadvantages and so there is an urgent clinical need to develop a tissue engineering alternative to bone grafting.
In this study an osteoconductive/osteoinductive nanoscaffold will be designed to retain growth factors with proven osteogenic potential within their structure. As such, relatively low doses of these expensive molecules can be retained at the bone defect site. The technology developed in this study has enormous potential to reduce the overall burden placed on patients and on European healthcare systems by reducing the costs involved in using Growth Factors in a variety of applications. To perform this work the Fellow will move from Athlone Institute of Technology, Ireland to join a leading orthopaedic research group at one of Harvard University’s teaching hospitals where he will be trained in nanotoxicity testing, detection of growth factor release, cell loading and orthopaedic preclinical models. The Fellow has extensive knowledge in the field of biomaterials and orthopaedic research having trained at the AO Research Institute, Davos, Switzerland. However this fellowship will allow him to develop his knowledge in the field of biocompatibility testing. Knowledge developed in this area will be transferred back to Europe during the return phase of the fellowship. This knowledge will allow the Fellow to further refine the research carried out at Harvard. The goal of this research is to develop translational solutions to clinical problems. Indeed, the chance to work at Harvard would be hugely beneficial in developing direct links to clinicians at one of the world’s most prestigious Universities.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cirugía
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica ingeniería de tejidos
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales nanocompuestos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
ATHLONE
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.