Objetivo
"This research is located at the intersection of philosophy and literary studies – Biopolitics, Postcolonial Studies and Caribbean Studies – and proposes an innovative methodology to investigate the relationship between literature and power/politics. The project is to investigate the specific ways in which, since the 1960s, major Caribbean writers (Glissant, Condé, Harris, Walcott) have written about the unspeakable violence, domination and disruption, linked to foundational issues, such as genocide, slavery, colonialism and dictatorships. Simultaneously, this has given rise to new forms of affirmative biopolitics, such as métissage and creolization, and produced new contemporary directions for individual and communal life through work on language, imagination and myth. The aim is to enrich the critical debate on postcolonial Caribbean literature by introducing the issues raised by the reflection on Biopolitics, which have so far been ignored by postcolonial critics, in order to produce new insights on the relationship between language, life, history and politics. Biopolitics investigates the complexities of the link between life and forms, origin and history and offers a great innovative potential for literary theory, suggesting new criteria and methodologies for reading the relations between texts and the world in an increasingly complex and challenging global society. The hypothesis is that Caribbean philosophic, poetic and fictional writing has tried to conceive a reversal of the immunity characterizing the genealogy of Western modernity, into new forms of community and towards a real affirmative biopolitics. The European community and Research Area are inextricably linked to the Caribbean, both by a historical legacy and enduring contemporary links, and due to its attention to power hierarchies in a precise cultural and historical contextualization, this study will be of benefit to political and cultural specialists working on European-Caribbean relations."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia
- humanidades lenguas y literatura estudios literarios teoría literaria crítica literaria
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
B15 2TT Birmingham
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.