Objetivo
"Successful social interaction is the key to all aspects of our modern life, from everyday activities to highly complex cultural, technological, and economic phenomena. One central research question, spanning philosophy, psychology, neuroscience, psychiatry and anthropology, therefore is: how do we understand other human beings? The project proposes to address the issue by developing an original theoretical framework which focuses on basic forms of understanding other minds by understanding the others’ embodied intentionality or skilful bodily engagement with the world. The goal is to develop a theory of basic forms of intersubjectivity as active engagement between embodied social agents and to clarify the dependency of understanding others on one's own abilities of interaction. The central hypothesis of the project is that there is an immediate form of understanding other minds by understanding the others’ embodied intentionality which draws upon one’s own interaction abilities. The project discusses two intertwined themes, namely, the phenomenon of empathy and the role and mechanisms of perceptual cognition in enabling an immediate understanding of the other’s embodied intentionality. The project combines philosophical analyses with discussions of empirical studies primarily in psychology and neuroscience to address two main themes: 1) uncover the nature of the phenomenon of empathy as an immediate experiential access to other minds by understanding the other’s embodied intentionality and identify its possible cognitive mechanisms with special focus on mechanisms of action-understanding drawing on one’s own interaction abilities, 2) understand the significance of one’s perceptual knowledge of the other’s embodied intentionality for attributing mental states to the other by focussing on the mechanisms of perception-action coupling. Thus the project will investigate social cognition as an active engagement of an embodied social agent in enabling social interactions."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica psiquiatría
- ciencias sociales sociología antropología
- ciencias sociales psicología
- humanidades filosofía, ética y religión filosofía
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
44801 Bochum
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.