Objetivo
"Sexology enjoyed a special status under communism compared to other disciplines studying people and their relationships. While it was not
banned by the Party and some branches even flourished, the object of its study provided for certain marginalization. The proposed research
focuses on two sets of questions: the first exploring the institutionalization and practical impact of Czechoslovak sexology in the communist period
(1948-89) and its influence on shaping gendered understandings of individuals and interpersonal relations, the second analyzing the broader
political, academic and intellectual environment (i.e. criminology, medicine, pedagogy) Czechoslovak sexology was embedded in.
The socio-historical analyses of sexology have predominantly focused on the discipline’s impact in the 19th and early 20th centuries. Less is
known about the development of sexology during the 20th century and next to nothing about its workings and influence in communist societies.
This project attempts to fill this gap and will be guided by the following questions:
• Was there any specificity of sexology under communism, compared to the Western world? And if so, what was its nature?
• How was Czechoslovak sexology influenced by Western sexological schools, and how did it manifest in Czechoslovak sexological texts and
practices?
• What kinds of sexual practices and gender identities did Czechoslovak sexology deem normal and what forms were diagnosed as pathological?
• How Czechoslovak sexology affected other academic disciplines and how was it affected by them?
• What was the role of broader political environment (i.e. communist party documents and sex-educational policies and interventions)?
These issues have remained unexplored, to the detriment of understanding the specificities of discursive constructions of gender and sexuality in
the Eastern European context. This research will illuminate the overlooked intersection of scientific discourse, communism, and gender."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
601 77 Brno
Chequia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.