Objetivo
Glacier ice mass loss presently contributes 1.8 mm per year to global sea level rise. The cause of this loss can be divided into two primary categories: negative surface mass balance and increases in ice discharge into the ocean. The latter is also known as dynamic mass loss. Predicting global sea level changes is primarily limited by gaps in our understanding of glacier sliding and iceberg calving inhibiting the inclusion of dynamic mass loss in ice sheet models. The main issue is the inaccessibility of a glacier’s base and its calving front, which significantly limits the amount of conclusive data on physical processes in these regions. To get around this problem, I propose to implement an interdisciplinary approach that investigates glacier sliding and iceberg calving using new seismological techniques. The main component focuses on the linkages between changes in glacier surface melt and basal sliding, by investigating the subglacial drainage system with a seismic noise analysis technique. In the second part of this study, I propose to analyze regional seismograms and satellite images to develop and refine quantitative monitoring tools of iceberg calving.
The Institute des Sciences de la Terre (ISTerre) at the University Joseph Fourier in Grenoble will serve as a host institution, contributing their extensive experiences and resources in the field of seismic noise analysis. For the first time, such an analysis will be applied to glacier seismograms, which will extend my scientific skill set in interdisciplinary research of glacier seismology. As an integral part of ISTerre's scientific community, I will have the opportunity to extend my professional network, continue to supervise students and dovetail my previously developed outreach activities into the institute's programs. Overall, this project will help me flourish in my career as an independent researcher with a strong record of international mobility.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial tecnología satelital
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología sismología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
38041 GRENOBLE
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.