Objetivo
The research project investigates the integration of continental European regions into global exchange processes taking the Habsburg Monarchy’s trade with Spain in the 18th century as example. Therewith, this project contributes to a recent research trend which focuses on the entanglement of so-called “landlocked” European territories into maritime long-distance trade having been blinded out so far. This has a specific relevance with regard to the Habsburg Monarchy.
In the context of two different developmental paths both empires' economies took in the course of the transformations in the 18th century, the impact of bilateral trade on economic development will be highlighted by focusing on trans-national and trans-imperial merchant networks which connected different spaces and economic systems with each other. Connections between different merchants’ groups, the impact of family relations, the links with state institutions, i.e. lobbying, and production are conceived as explanatory factors of business performance and trans-regional entanglement.
Research focuses on those merchants who mediated Spanish-Habsburg trade at four port cities: Cádiz, Barcelona, Livorno and Trieste. The time span of the project sets in with the conclusion of the Treaty of Vienna in 1725 and ends after the termination of the Napoleonic Wars.
Methodologically, biographic, business and fiscal data will be collected in a database and processed by the Ucinet network analysis programme. The data derive from various sources, mainly from notary files stored at the provincial archives in Cádiz and Barcelona as well in the State Archives of Trieste and Florence. Further data are to be obtained from tax lists stored at the Archivo General de Indias in Seville and court files of the Catalan Commercial Court stored at the Archivo de la Corona de Aragón in Barcelona.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias sociales sociología gobernanza impuestos
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
41013 Sevilla
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.