Objetivo
"Marine phytoplankton and zooplankton communities mediate a large flux of carbon from the atmosphere into the ocean. This biogeochemical process has traditionally been modelled with the focus primarily on the supply and consumption of essential nutrients. I propose to broaden this approach to resolve important processes occurring at higher trophic levels. I plan to use observations and food-web models to examine how trophic interactions influence and control large-scale ecology and biogeochemical cycling. I will address two outstanding questions that have not yet been examined from this perspective.
1) Marine ecosystem models have traditionally classified phytoplankton as strictly photoautotrophic consumers of inorganic nutrients. This view is challenged by recent observations showing that the majority of photosynthetic plankton also graze upon a large fraction of the bacterial community. These ``mixotrophic'' species combine autotrophic and heterotrophic nutrition. They have a large capacity to increase the flux of carbon through the marine biota, but their ecology is not yet clearly understood. I will explore the mechanisms by which mixotrophs are able to compete in different environments, and I will examine how their success affects the cycling of elements at the ocean basin scale.
2) Phytoplankton show large variability in their elemental composition. These changes are driven by adaptation and acclimation to different environments, and hence the changing balance of marine communities should affect elemental ratios across broad environmental gradients. This elemental variability is an important component of the global carbon cycle, but the underlying links between physiology, ecology and biogeochemistry are still poorly understood. I will ask how biodiversity can facilitate observed ecological and biogeochemical distributions on the global scale, and examine how physiological changes may affect the biogeochemical function of marine communities."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geoquímica biogeoquímica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75230 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.