Objetivo
The mechanics of cellular processes are determined by the cytoskeleton, a biopolymer network which spans the cell and provides it with mechanical strength. Cells have the capability to autonomously adapt structure and mechanical properties of their cytoskeletal network to changes in physical properties of the surrounding tissue, for which mechanosensing processes play an important role, allowing cells to sense those changes through their focal adhesions. The active adaptability of cellular mechanics has in part its origin in cytoskeletal protein motors (myosin II). An important part of the effort to elucidate how motor activity controls cell mechanics has focused on the rheology of in vitro actin cross-linked networks.
The key to understand the mechanical adaptability of the actin cytoskeleton appears to be the poorly understood interplay between the activity of molecular motors and the mechanical properties, dictated to a large extent by cross-linkers. This proposal aims to fill that gap by adopting a unique experimental approach: a model system based on actin filaments grafted with DNA strands that form cross-links by specific base-pairing. The use of DNA strands as cross-linkers will give me unprecedented control over both strength and compliance of cross-links between actin filaments. A bottom-up approach will allow me to study, combining microscopy and rheology techniques, how cytoskeletal self-organization and mechanical properties depend on cross-linker compliance and motor activity, and to explore the formation of cell-substrate adhesions using a biomimetic model of a mechanosensing cell.
This approach will provide for the first time a molecular understanding of cytoskeletal network mechanics, and allow for the development of quantitative theoretical models. My proposal will lay the foundation for new cell-inspired biomaterials of mechanical properties tailored on the molecular scale, with potential applications in tissue engineering and materials science.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica ingeniería de tejidos
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
3526 KV Utrecht
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.