Objetivo
This research investigates the construction, the evolution and the development of settlement spaces from the Republican to the Late Antique times in the area of the city of Rome, which is characterized by the extra-mural passage of the Appian way. It seeks to expand our knowledge of the critical area that delineates the passage between the urban and the suburban spaces of the ancient city. Its principal object is the contextual analysis of the suburban territory of the via Appia with the aim to reconstruct, in a diachronic way, the settlement dynamics that could attest the active spatial relationships between the urban and the suburban area. An important secondary goal is to define the functional zoning of this area and the changes in the use of places, outlining how historical artefacts can relate to new spatial programs. More generally, this is an investigation into the ways in which structures and places and their internal components were spatially organised. Within the study of spaces, the project explores the nexus of social, political and economic flows with the result of assessing the interaction and integration of the city and its hinterland. To achieve these goals, the project focuses on all ambiguous connections between the places that are located in the critical area between the urban and the suburban spaces. Among these places, an archaeological site will be chosen as a case study of the phenomenon: the systematic analysis of its spatial and social connections with the whole area and in a diachronic way will enable us to reconstruct the settlement dynamics of the territory through time. The project is thus based on two principal spatial domains of data: geographic, territorial or macro-scale data and monumental or micro-scale data. A holistic approach has been chosen for this investigation and visualization of the whole area, and a monographic approach has been selected for querying and visualizing the case study.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
00154 ROMA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.