Objetivo
Verb processing is broadly described as being problematic in agrammatic aphasia, a medical consequence of left frontal hemisphere damage. Errors in verb processing are also observed in children with Specific Language Impairment, a developmental language learning disability. The aim of the present study, entitled “Cross-linguistic and Cross-population Verb Processing” is to collect and compare verb processing disorders in acquired (agrammatic) vs developmental (SLI) language disorders in order to determine whether they are of the same nature and to define the underlying reason for their similar symptomatologies. The data will be collected and analysed with a cross-linguistic perspective: in Basque, a language isolate which has rarely been studied in the context of language pathology, and French and Spanish, two romance languages that are part of the Indo-European family whose grammatical properties contrast with Basque (e.g. Basque is an ergative language, pro-drop with pluripersonal verb agreement, whereas French and Spanish are accusative languages with subject-verb agreement using subject and object clitics). This study will have an experimental and inductive approach by creating theoretically and linguistically based language tasks aimed at exploring the cognitive substrate of verb processing. Also, neuroimaging (event related potentials or ERPs) and eye-tracking methods will be developed to complement traditional elicitation and pen and paper tasks. In sum, the goal of this study is to contribute to research on the neurocognitive underpinnings of human language, with a specific focus on verb inflectional processing, while using the grammatical properties of Basque and their contrast with French and Spanish. The study of impaired vs normal verb processing in three languages with distinct morphological properties is particularly interesting for the exploration of neuropsychological bases of human grammar in general, and for morphological processing in particular.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades lenguas y literatura estudios generales del lenguaje
- ciencias médicas y de la salud medicina básica patología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
20009 San Sebastian
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.