Objetivo
Polyunstaurated fatty acids are long chain fatty acids that include among them the essential omega-3 (n-3) and omega-6 (n-6) acids. The requirement for humans to ingest these as part of a balanced diet is due to the inability to synthesise the pre-cursors of these compounds, linolenic acid (n-3) and linoleic acid (n-6). Once ingested these pre-cursors are then metabolised into a number of key compounds that play vital roles in inflammation, cardiovascular health and normal brain and visual function. In addition it is also beleived that by ingesting the correct ratio of n-3:n-6 acids has many beneficial effects including reduced risk of heart disease and mental health issues. The benefits of supplementary feeding with n-3 and n-6 fatty acids has been studied extensively in infant nutrition. Studies have shown that supplementing infants food with n-3 and n-6 fatty acids can increase attention span, learning capabilities and even increased IQ over children in control groups. Due to these effects it is now reccomended that all infants diets are supplemented with n-3 and n-6 fatty acids. The main source of dietary fatty acids is in seeds, oils and oily fish with fish oil being the most easily adsorbed and metabolised. However, due to the fact that some people do not like to eat fish products, the unsustainablilty of fish stocks and the growing worry about contaimination of the food chain with noxious chemicals much effort has been directed towards a safe, reproducible and environmentally friendly way of producing fatty acids from oleaginous fungi. The fungus Mortierella alpina makes large amounts of fatty acids. This organism has been used commercially for a number of years and has the potential to make large amounts of pure n-3 and n-6 fatty acids. However, due to the lack of robust molecular tools the full potential of this organism has not been achieved. In this project we will devlop the molecular tools to utilise M. alpina as a factory for n-3 and n-6 production.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología micología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
2613 AX Delft
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.