Objetivo
"Drug dependence is a complex behavior induced by psychostimulatory drugs, which affect the central brain reward circuitry by associating themselves with environmental cues. Long-term administration of the drugs results in the development of neural and behavioral plasticity, leading to addiction relapse even after long-term abstinence. Very little is known about the molecular and cellular adaptation that takes place during the processes.
There is increasingly growing evidence indicating that small RNA pathways (microRNA and small interfering RNA) modulate drug-dependent behaviors however not much is known about the small RNAs and up or downstream targets of these pathways in these behaviors.
C. elegans is a well established model for nicotine dependence and exhibits a variety of behavioral responses to nicotine, including acute response, adaptation, withdrawal and sensitization. In addition to that gene silencing pathways are also well studied in C. elegans thereby making it a perfect experimental model for this project.
This project will focus on investigating the role of gene silencing pathways in nicotine dependence using C. elegans as model organism. The project will exploit the power of both forward/reverse genetic methods, and microarray technology along with mass spectrometry (MS) technique to eventually identify the genes that are up- or downregulated during nicotine dependence. Latest imaging techniques such as calcium-imaging for monitoring neuronal activity, and photo-activation or inhibition to stimulate or inhibit specific neurons, will be also utilized to better understand the function of the small RNA pathways at the subcellular level. The findings of this project will help in understanding the role of gene silencing pathways and its targets during nicotine dependence. In the long run the results could have a medical application, in developing therapeutics aimed to lessen withdrawal symptoms and thereby reducing drug dependence relapses."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN
- ciencias naturales ciencias químicas química analítica espectrometría de masas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
405 30 Goeteborg
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.