Objetivo
Nitrogen cycling is an important aspect of ecosystem functioning and global change. Plants affect soil N cycling through a series of direct and indirect mechanisms. It is therefore essential to understand how human-induced shifts in plant communities modify soil N cycling. One emerging approach to assess these links is by expressing vegetation data based on the functional characteristics (‘traits’) of the plants that make up an ecosystem. In this study, four different land use patches under different historic and present land management within a regional landscape will be selected, and characterized according to their plant functional diversity. Living plant, but not soil effects, on gross N cycling and microbial community structure will be determined using root-permeable cores filled with a common soil, and installed in the land use patches 9-15 months prior to isotope-based N cycling measurements. Statistical RLQ analysis will be used to investigate links between plant traits and biogeochemical ecosystem functioning. The innovative nature of this project lies in the combination of state-of-the-art methods and concepts in plant ecology and biogeochemistry that complement each other in a multi- and interdisciplinary framework. This is achieved by integrating expertise of two research institutions that share a common research interest in global change ecology, but each have a very different conceptual and methodological background in the complementary scientific subdisciplines of plant ecology (outgoing host) and biogeochemistry (return host). The proposal contains a 2-year training period to learn and apply the use of plant trait approaches at one of the worldwide leading institutes in trait-based ecology (Multidisciplinary Institute of Plant Biology, Córdoba, Argentina). The acquired skills and knowledge will be disseminated through several mentoring and tutoring mechanisms at the return host institution (Laboratory of Applied Physical Sciences, Ghent, Belgium).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de recursos naturales ordenación del territorio
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geoquímica biogeoquímica
- ciencias naturales ciencias físicas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
9000 Gent
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.