Objetivo
Children learn their target language early, fast and efficiently. For instance, nine-month-old infants already display knowledge of the phonotactics of their target language, namely have been shown to react differently to licit versus illicit sound combinations. Children must thus rely on a remarkably efficient phonotactic learning procedure. What does it look like? According to the error-driven learning model, the learner maintains a current hypothesis of the target adult phonotactics and keeps slightly updating its current hypothesis whenever it makes a mistake on the incoming stream of data from the adult language, until it makes no more mistakes. This learning model is very popular in the current acquisition literature because of its cognitive plausibility: it models the observed acquisition gradualness, as it describes a stepwise progression towards the target adult grammar; it relies on surface phonology, without requiring any knowledge of morphology (that plausibly develops later than phonotactics); and it does not impose unrealistic memory requirements, as it only looks at a piece of data at the time without keeping track of previously seen data. Yet, computational phonology has failed so far to develop a computationally sound implementation of the error-driven learning model. This project aims at filling this gap. Two complementary directions are pursued. An analytical direction geared towards learnability uses tools from Machine Learning to investigate the computational efficiency of the error-driven learning model, focusing on issues such as convergence, correctness, error bounds, and robustness. This analytical strategy is complemented by large scale simulations, that test the model on a large database of infant-directed speech and child acquisition data. Combining a computational perspective focused on learnability with a modeling perspective based on acquisition data will allow my project to break new ground in child language acquisition.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- humanidades lenguas y literatura lingüística fonología
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial aprendizaje automático
- ciencias sociales psicología psicolingüística
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
3584 CS Utrecht
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.