Objetivo
"In Neolithic Western Europe, monumental tombs were frequently decorated with engraved and painted art. Archaeologists have rarely asked why there is such an association between art and death. How was art used to create spaces appropriate for the performance of deathways? Since the 1960s research on this art has stagnated both theoretically and methodologically, leaving this important question unanswered and unanswerable.
The ADINE project proposes a comprehensive study of how art was created and used in the Neolithic tombs of Sardinia, which are by far the largest group of decorated tombs in Europe but also the least studied. The project has three research objectives. The first is to document unpublished decorated tombs. We will use both standard techniques and several innovative photographic techniques for revealing poorly visible art and analysing the technique and sequence of the art’s manufacture; we will also analyse the spatial organisation of art inside tombs and the regional distribution of decorated tombs using statistics and GIS. The second objective is to place Sardinian art into its larger historical context within the major tomb art traditions of Neolithic Western Europe. These two goals are aimed at answering the research question posed above. The third objective is to build up a new generation “total recording” methodology for rock art sites by testing and developing together a suite of complementary methods (the photographic techniques noted above, portable digital microscopy, and non-destructive, portable XRF spectroscopy to identify painted areas and pigments).
The project, hosted at Cambridge University, includes a strong training programme for the coordinator, and will help maintain Europe’s pre-eminence in rock art research and theoretical archaeology. Its impact may extend beyond academia to the large worldwide public interested in rock art and to organisations responsible for cultural heritage development and management of rock art sites."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía
- humanidades historia y arqueología arqueología
- ciencias naturales ciencias físicas óptica espectroscopia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
CB2 1TN CAMBRIDGE
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.