Objetivo
Transmission of pathogens is facilitated in societies whose members are related and closely interact with each other. Rapid detection of, and response to, incoming pathogens is thus crucial to prevent infectious disease outbreaks. My previous work has shown that ant societies indeed react immediately to incoming pathogens by performance of collective disease defences, including antiseptic behaviours such as grooming of pathogen-exposed colony members and removal of diseased brood. This suggests that ants detect pathogens even before but also after infection, which has enormous evolutionary advantages at the colony level. My work on ants revealed that tactile pathogen cues are insufficient to trigger these responses, making chemical cues likely candidates. Moreover, pathogens seem to emit volatiles detectable by termites and honeybees, and ants possess a similarly sensitive olfactory system used in e.g. nestmate recognition and even have over-proportionally many olfactory receptor genes. I here aim to identify and characterize the nature and origin of cues that elicit collective antiseptic behaviours in ants, by combining behavioural observations, detailed chemical analyses and electrophysiological measures. I will further test how cue expression and perception depends on differences in caste, developmental stage and infection state, as well as genetic diversity. Using recent knowledge on the insect olfactory receptor system I seek to 1) understand the neurological processing of disease cues in ants and 2) develop a manipulative toolkit (e.g. RNAi) to suppress pathogen detection and thus performance of collective disease defences. This approach will enable direct assessment of the importance of a well-functioning olfactory sensory system in controlling disease outbreak at the colony level. The proposed project allows me to expand my research profile by using cutting-edge techniques in new disciplines to answer mechanistic questions of the evolution of social immunity
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología entomología apidología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
3400 KLOSTERNEUBURG
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.