Objetivo
The world’s oceans contain up to 5.5 times less water by mass than is believed to exist in the Earth’s interior (i.e. Earth’s mantle and core). Yet the presence of volatiles such as H2O, CO2, C, CH4 (i.e. H-C-O) in the Earth’s interior are often overlooked despite critical for life on Earth.
The chief means of replenishment of the Earth’s interior with volatiles over geological time is via subduction (i.e. the transport of crustal material into the Earth’s deep interior by large-scale tectonic processes) but constraints are very poor as natural samples from the deep Earth’s interior subduction zones are inaccessible. High pressure experimental investigations however can overcome that problem by simulating deep Earth’s mantle conditions and processes.
The research proposed here will experimentally determine the maximum storage capacity, solubility and behaviour of volatile components (CHO) in nominally anhydrous minerals (NAMs; minerals which do not contain essential structural H2O) during subduction of carbonated, hydrated oceanic crustal material into the mantle’s transition zone (410-660 km depth) and lower mantle, by applying a novel experimental approach. This new experimental approach will for the first time enable determination of maximum H2O contents of NAMs in equilibrium with the full phase assemblage in volatile-bearing subducted oceanic crust. This was not achieved in numerous previous studies which concentrated on simple, monomineralic systems.
This fundamental research will allow constraints to be placed on the fluxes of H2O but also CO2 recycled into the mantle at subduction zones, a critical step in the Earth’s overall volatile budget. It will also allow assessment of the influence of such volatiles on many mantle processes including partial melting, metasomatism, litholigical density and seismic velocity variations and others, as volatiles exert a major control on the way mantle lithologies behave chemically and physically.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología litología
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología sismología tectónica de placas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
95447 BAYREUTH
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.