Objetivo
International engagements call for the designation of representative networks of Marine Protected Areas (MPAs) by 2020. Up to now, numerous studies have proved the performance of MPAs for both protecting local biodiversity and supporting fisheries by adults spillover. However, these studies have also pointed out that many important factors are still overlooked. Indeed, MPAs effectiveness is also conditioned by their role as dispersal origin of larvae to replenish nearby depleted fished areas. Thus, understanding the connectivity patterns among them and with unprotected sites is essential to build effective MPAs networks. To do so, the present project will propose an original and complete survey based on combining complementary methodological approaches (ecology, dispersal dynamic model and genetic connectivity), with two critical questions in mind: which Mediterranean areas received the fish larvae issued from a MPA? Where do the fish observed in a MPA come from? We will consider the Cabo de Palos – Islas Hormigas Marine Reserve (CPMR, Spain, SW Mediterranean). This area presents a very dynamic hydrography; the winds and currents directions are therefore likely to strongly influence the larval dispersal pattern around the MPA. We will develop a dynamic model using currents and temperature data to simulate the dispersal of fish larvae during their pelagic stage. Then, the model results will help us to target sites at regional scale (tens of km’s) where larvae issued from CPMR could settle, and areas within this geographical range likely to act as sources of larvae replenishing CPMR. Both adults and larvaes will be collected through field work (diving and fisheries data) in all these areas, and genetic analyses will be performed to identify the parent-offsprings pairs. The results will allow us to better understand the relationships between distinct coastal areas through their fish exchanges and to underline the MPA role as sources of fishes for the marine fisheries.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca pesca
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
30003 Murcia
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.