Objetivo
The Dutch town of Middenbeemster was established in the early 17th century upon land reclaimed after a series of lakes were drained. In 1623 the colonizing farming community built a church and graveyard that was used until 1868. Excavation has revealed over 400 burials of all age groups. Osteoarchaeology, the scientific study of human skeletal remains uncovered in an archaeological context, contributes a vast amount to our understandings of past peoples. A full complement of osteoarchaeological methods can answer questions about the mobility, demography, diet, activity, and health of this colonizing community – thus, reconstructing their lifeways. The osteoarchaeological analysis of Middenbeemster inhabitants will be central to examining the effects of the Little Ice Age in the Netherlands, a cold period between 1550AD to 1850AD. In Europe, the Little Ice Age caused shortened and less reliable growing seasons and increased flooding, which resulted in many years of dearth and famine. Episodes of starvation and illness are detectable via the macroscopic analysis of human skeletal remains, as are estimates of sex, age, stature, and activity-patterns, all of which will permit a refined picture of factors related to morbidity and mortality. Furthermore, chemical analyses of small tissue samples to determine diet and mobility will permit consideration of where settlers were coming from, and dietary variation related to crop selection and yield. The interpretation of results will be aided by archival materials about immigration, paleoenvironmental reconstructions, epidemiological patterns, and archaeological data about the socioeconomic status of Middenbeemster farmers. It will be particularly interesting to examine if and how these patterns changed in the over 250 years of cemetery usage. The osteoarchaeological analysis of Middenbeemster presents an extraordinary opportunity to produce a diachronic reconstruction of a rural farming community during the Little Ice Age.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
- ciencias sociales sociología demografía migración humana
- humanidades historia y arqueología arqueología bioarqueología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
2311 EZ Leiden
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.