Objetivo
Speciation, or the evolutionary process by which new species arise, is among the most controversial topics in evolutionary biology. The presence or absence of gene flow between incipient species occupies a central role in this discussion. The conventional view states that there is no gene flow during speciation and that genomes are cohesive units. The recently proposed Genic View of Speciation (GVS) theory challenges this paradigm and states that genomes are porous and that gene flow during speciation is possible. Under this scenario, the genes influenced by disruptive selection should start diverging first, whereas neutral genes should flow freely between emerging species, generating a heterogeneity of genetic divergences among different regions of the genome. Thus, the GVS predicts that speciation with gene flow (sympatric) leaves a distinct genomic signature different from that of speciation in isolation (allopatric).
Our project consists of the first comprehensive test of the GVS using coral reef fishes, a very diverse group with high dispersal ability, which defies the traditionally accepted pre-requisite of complete isolation for formation of species. We will test for heterogeneous divergences among thousands of loci using a novel high throughput DNA sequencing method (RAD-sequencing) to test predictions of the GVS in both allopatric and sympatric species pairs and identify genomic signatures of speciation modes.
The questions that will be addressed are of fundamental importance to studies in evolutionary biology and include: Do different speciation modes leave distinct genomic signatures? Are there genes that flow freely across incipient species boundaries? Is introgressive hybridization common in fishes and how does it affect molecular clock calibrations? Outcomes from this project will further our understanding not only on the diversification of reef fishes, but also on general patterns of molecular evolution and the origin of marine biodiversity.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas biología marina
- ciencias naturales ciencias biológicas biología evolutiva
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
- ciencias naturales ciencias biológicas biología molecular evolución molecular
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
36310 VIGO PONTEVEDRA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.