Objetivo
Spatial attention is vital for interacting with the surrounding environment. Recent studies in cognitive neuroscience suggest that the fronto-parietal regions may exert a top-down attentional influence on early sensory processing areas. However the dynamics and the role of these cortical interactions remain poorly understood. Furthermore, spatial perception was shown to be modulated by subtle knowledge about our previous, on-going and up-coming action. The current project aims to provide direct evidence for the causal influences of the fronto-parietal cortex on primary and secondary visual areas (such as visual areas V1-V4) and to show their role in action-based modulation of spatial perception. Notably, it will address whether and how these top-down neural processes may contribute to flexibly modulate space perception e.g. by biasing sensory processing toward specific locations in space. To specifically test for causality, Transcranial Magnetic Stimulation (TMS) will be combined with concurrent Electroencephalography (EEG) in order to modify neural activity through stimulation over a precise region of the fronto-parietal cortex while recording with high temporal resolution the different stages of the cortical response to TMS over the whole cortex, in particular in the posterior occipital (visual) areas. The outgoing phase of the project aims to establish the cortical reactivity and functional connectivity of the fronto-parietal network, and to show its role in action-induced perceptive plasticity. During the return phase, the applicant will exploit her abilities on EEG/TMS co-registration to study the neural functional plasticity of the above described network induced by subtle features of our previous sensori-motor experience. EEG/TMS co-registration will be achieved before and after a short task performed in a Virtual Reality set-up, in which the spatial properties (direction and localization) and coherence of the sensorimotor activity will be manipulated.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología neurociencia cognitiva
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación realidad virtual
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.