Objetivo
A major human health concern centres on diseases transmitted by blood-feeding insects, including malaria, dengue fever, and filariasis. Declining successes with pesticides necessitate novel vector control approaches with detailed biological understanding facilitating targeted interventions that limit ecological knock-on effects. Growing concerns over global climate change augment the urgency: expanding habitats and rapid adaptability make the threat greater than ever before. Research on disease-vector mosquitoes was transformed with the sequencing of the Anopheles gambiae genome, facilitating large-scale studies and development of extensive functional genomics tools. Of ~500 Anopheline species, only about two dozen transmit human malaria, with vectorial capacity varying greatly among even very closely-related mosquito species, making the understanding of what defines an effective malaria vector critical to developing successful controls. These variations, and other characteristics such as insecticide resistance and chemosensory abilities, derive from an underlying genetic basis, thus, to address this question requires dissection of genetic determinants of observed diversity in behavioural and physiological responses. Sequencing multiple additional Anopheline mosquito genomes will build extensive genomic data resources facilitating examination of the evolution of genetic determinants of vectorial capacity among Anophelines. To this end, this proposal aims to develop and employ computational strategies to interrogate multiple mosquito genomes for patterns of natural selection shaping the repertoire of functional genomic elements governing mosquito biology. Through the comprehensive, phylogenetically informed, comparative genome analysis of multiple mosquito species with variable vectorial capacities and eco-ethological characteristics, this project aims to significantly advance our understanding of the biology that underlies transmission of vector-borne diseases.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa malaria
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología entomología
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología zoología de los invertebrados
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1211 Geneve
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.