Objetivo
Structural metallic materials for applications in turbine blades are attractive not only from industrial, but also from environmental and socio-economical standpoints. The Ni-based superalloys have been the state of the art materials for this application. Nevertheless, ever increasing working temperatures of the components need further alloy development. Therefore, intermetallic compounds have been considered as promising candidates to substitute some of the Ni-based superalloys.
The major objective of the project is to design, develop, understand and model the new class of NiAl-based in situ composites with tunable properties for high temperature services. A novel synergetic approach combining state-of-the-art computational thermodynamics and state-of-the-art alloy design, processing and characterization, will be presented. On one hand, advanced computational thermodynamic tools will be used to create and optimize thermodynamic and mobility databases, which will be subsequently used for constitutional and phase equilibrium calculations. In parallel, diffusion and phase field models will be developed to model the solidification process. On the other hand, a combination of sophisticated alloy design and processing will be employed to understand the solidification behavior and control the microstructure. Based on this knowledge the microstructure-property relationship will be established and alloys with superior properties will be tailored.
Besides the contemporary concepts of alloy design and processing, some novel aspects will be introduced as well. For example, the use of pseudo-binary eutectic trough concept to systematically change the volume fraction of the reinforcement will be presented for the first time to the scientific community. This will contribute to development of other classes non-structural eutectic materials as well. Also, methodical microstructure control by using gradient ingot method also present innovative features in modern alloy development.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
28906 Getafe
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.