Objetivo
Leaves can split water into O2 and H2 at ambient conditions exploiting sun light. James Barber, one of the key players of ArtipHyction, elucidated Photosystem II (PSII), the enzyme that governs this process. In photosynthesis, H2 is used to reduce CO2 and give rise to the various organic compounds needed by the organisms or even oily compounds which can be used as fuels. However, a specific enzyme, hydrogenase, may lead to non-negligible H2 formation even within natural systems.
Building on the pioneering work performed in a FET project based on natural enzymes (www.solhydromics.org) and the convergence of the work of the physics, materials scientists, chemical engineers and chemists involved in the project, an artificial device will be developed to convert sun energy into H2 with close to 10% efficiency by water splitting at ambient temperature, including:
-) an electrode exposed to sunlight carrying a PSII-like chemical mimic deposited upon a suitable transparent electron-conductive porous electrode material (e.g. ITO, FTO)
-) a membrane enabling transport of protons via a pulsated thin water gap
-) an external wire for electron conduction between electrodes
-) a cathode carrying an hydrogenase-enzyme mimic over a porous electron-conducting support in order to recombine protons and electrons into pure molecular hydrogen at the opposite side of the membrane.
A tandem system of sensitizers will be developed at opposite sides of the membrane in order to capture light at different wavelengths so as to boost the electrons potential at the anode for water splitting purposes and to inject electrons at a sufficiently high potential for effective H2 evolution at the cathode. Along with this, the achievement of the highest transparence level of the membrane and the electrodes will be a clear focus of the R&D work.
A proof of concept prototype of about 100 W (3 g/h H2 equivalent) will be assembled and tested by the end of the project for a projected lifetime of >10,000 h.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía del hidrógeno
- ciencias naturales ciencias biológicas botánica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FCH-JU-2011-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
JTI-CP-FCH - Joint Technology Initiatives - Collaborative Project (FCH)
Coordinador
10129 Torino
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.