Objetivo
"This project is a major study of women on corporate boards in Europe. It will answer 3 significant research questions:
1) How do different corporate governance institutions affect the number and role of women on corporate boards?
2) What is the link between the number of women on corporate boards and gender diversity at senior management levels?
3) What effect do affirmative action policies have on the number and role of women on corporate boards and on corporate reputation?
The project will address these research questions at 2 levels of analysis:
1) It will provide an international overview of developments in the number of women on corporate boards and senior management positions in Europe, North America and Australia as well as the introduction of measures such as mandatory or voluntary quotas, targets and guidelines to improve women’s representation across national contexts.
2) It will examine detailed comparative case studies of the United Kingdom, Norway and Germany. These 3 countries represent the different approaches that can be taken to augment the representation of women on boards. In the UK, Lord Davies’ recommendations represent a voluntary approach. In Norway, a quota mandating that 40% of board seats in listed firms are held by women represents a regulatory approach with clear instructions and sanctions. In Germany, the decision to introduce a flexible quota represents a middle way between entirely voluntary and regulatory approaches.
The results of this project will be valuable for both research and practice. Cross-national research in this field is rare, and cross-national studies combining quantitative and qualitative methods even more so. Understanding the impact of differences in corporate governance, the relation between women directors and women senior managers, and the effect of affirmative action policies across Europe contributes both to the creation of a more gender-equal society and to the formation of more effective corporate boards."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
14195 BERLIN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.