Objetivo
Project PyroMap aims to understand the impact that Earth’s last major globally warm period had on our planet’s flammability. The Mid Pliocene ~3.6-2.6 million years ago, experienced global mean annual temperatures 3oC higher than today. Such estimates are remarkably similar to those predicted by the IPPC 2007 for 100 years in our future making the Mid Pliocene an excellent analogue for our planet’s future.
Models of future climate change predictions suggest that the annual number of forest fires in N. America for example, will increase by 44%, implying that as our world warms we will be faced with an increased fire threat. Such estimates are based on outputs from numerical models that consider variations in lightning strike and climate-weather patterns due to increased atmospheric CO2. However, such an approach ignores variations in vegetation that supplies fuel for fires. PyroMap will assess whether past climate-induced vegetation changes influenced flammability.
PyroMap will map vegetation changes across the Mid Pliocene in order to create the first palaeofire danger rating maps of the Earth. Fire danger ratings today are used to convey fire threat. These use mathematical models (fire danger rating systems) that link fuel type, fuel loads and climate to estimate ignition potential, spread rate and energy release from fires. PyroMap will create a modified danger rating system enabling palaeo-data to be used to estimate and map fire danger during the Mid Pliocene. PyroMap will: Provide sorely needed information on the coupling of fires and global warming. Produce the first ever palaeofire danger rating maps and the first global dataset on the influence of climate-induced variations in fuel on palaeofire activity. Produce data that will feed into the European Climate Change Programme II: Impacts and Adaptation, the European Commission’s April 2009 policy paper on “Adapting to Climate Change” and target the research goals of FP7’s “Environment” category.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias planetas
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas modelo matemático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
EX4 4QJ Exeter
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.