Objetivo
Demographic changes result in ageing European populations and age-related diseases such as heart disease, diabetes, and neurodegeneration are serious health and societal challenges. Organismal ageing can be described as the progressive loss of homeostasis with time and, although ageing has a strong stochastic component, it is modulated by protective mechanisms that are conserved from simple organisms to mammals. Protein homeostasis, the combined processes that generate and maintain a functional proteome, is implicated in longevity and a deficiency is linked to various age-related diseases. Proteotoxic stress responses are compartmentalized and the cytosolic, mitochondrial and endoplasmic reticulum (ER) stress pathways are molecularly distinct. Both mitochondrial and cytosolic unfolded protein responses (UPR) are under systemic and cell-autonomous regulation in Caenorhabditis elegans. Endocrine ER-UPR modulation is currently unknown. I hypothesize that it is systemically coordinated through hormonal signals and that improving ER homeostasis will improve health and lifespan. I will use tissue-specific ER stress and heat-sensing-deficient mutants to investigate systemic ER-UPR regulation. Insulin signaling, which modulates stress resistance, and the ER-UPR are candidate pathways of cell-non-autonomous UPR. Next, unbiased whole genome screens will be used to identify new systemic and cell-autonomous regulators that enhance ER stress resistance and extend lifespan. To translate the findings from C. elegans work into the mammalian system, I will evaluate evolutionary conserved candidate genes in diverse murine and human cell lines during stress. I will use conditioned media to analyze non-cell-autonomous ER-UPR signaling in cytoprotection. Cultured cells will also be used for biochemical characterization of novel candidate genes. Elucidating novel mechanisms that coordinate protein homeostasis, my work will have implications for human age-related disease and longevity.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas proteómica
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica endocrinología diabetes
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología mamalogía
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología homeostasis
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
80539 MUNCHEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.