Objetivo
Cell polarization describes the ability of a cell to use external and/or internal stimuli to decide in which direction to grow, crawl or divide. Cells can sense different cues in vivo such as chemical gradients, sites of cell adhesion, and electric fields. In this proposal, we aim at investigating the electrical aspects of cell polarization. Endogenous electrical signals are present around tissues in the body, yet their possible contribution in globally organizing spatial aspects of cell polarity remains poorly appreciated. Steady electric fields (EFs) have been measured across epithelial layers and may guide cell polarity in wound healing, metastasis and development. Even single cells organize trans-cellular ion currents, through asymmetries in ion transporters localization, which contributes to the regulation of polarity. It has long been observed that the exogenous application of an EF, similar to those measured in vivo, can direct polarity, migration and division in cell types ranging from bacteria to mammalian cells. Application of EFs has potential clinical value, for instance in wound healing and tissue engineering. The mechanisms by which cells generate or sense EFs remain however poorly described. In here, we propose a global multidisciplinary approach to study these aspects. We will use the genetic model organisms, fission and budding yeast as rigorous quantitative systems to derive molecular mechanisms. In a first aim, we will characterize and manipulate trans-cellular loops of ion fluxes around yeast cells to test their role in cell polarity. In a second aim, we propose to perform genome-wide screens on EF effects on the polarity of these cells. Finally in a third aim we will use EFs to control the position of different proteins in cells. These studies promise to bring novel understanding in the mechanisms of cell polarization, and will open new synthetic ways to control and manipulate polarity in cells and tissues.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica ingeniería de tejidos
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular polaridad celular
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.