Objetivo
The goal is to study the neural basis of auditory processing, as experienced by young congenitally deaf users with cochlear implant (CI). CI is a neuroprosthetic device that can evoke sensation of sound in deaf people by electrical stimulation of the auditory nerve. However, CI still produces very limited auditory sensations. Speech recognition in noise, multi-talker conversation, sound localization and music appreciation remain highly problematic for most of CI users. Current knowledge on auditory processing with CI is mostly based on studies with post-lingual CI users; these subjects used to have normal hearing, but had to adapt to electrical stimulation after they became deaf. It is not clear whether current problems in auditory processing by CI are due to the crude information provided by CI devices or because post-lingual subjects can not fully exploit all auditory information provided by CI devices. Therefore, our proposal aims at understanding auditory processing and its neural basis in specific subpopulation of young congenitally deaf subjects who received their cochlear implants within their first three years of life and have no normal hearing experience. In other words, we will collect and analyze data in subjects who developed their auditory system being exposed exclusively to electric stimulation. Our general hypothesis is that malleable brain plasticity during maturational phase, driven by solely electric stimulation, leads to enhanced use of available auditory CI cues and even to new forms of auditory processing. By comparing results of pre-lingual congenitally CI deaf users with those of post-lingually CI users, we will be able to disentangle neurobiological contributions from technological aspects of current CI devices to the auditory processing. The project will contribute to basic understanding of how our ability to process sounds and speech depends on sensory experience. This knowledge will lead to improved CI designs and rehabilitative programs.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
21000 Split
Croacia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.