Objetivo
The field of epigenetics has been developing exponentially over the last decade. However, the organization of chromatin in gametes is still poorly understood. The role of this organization in fertilization and early embryonic development is largely unknown.
For many years, I have been exploring different aspects of chromatin organization and dynamics during male gamete differentiation. The study of gametogenesis has proven to be technically challenging. My post-doctorate work, realized in the USA, demonstrated that a simple model, yeast sporulation, shares functional similarities with mammalian spermatogenesis. Taking advantage of this observation, I propose to deploy a new research program, EPIGAM2, using yeast sporulation as a powerful model for mammalian spermatogenesis.
EPIGAM2 will be hosted by the group “Exploring the Dynamics of Proteomes”, directed by Jérôme Garin (Grenoble, France). The partnership between the candidate and the host laboratory has long-term interests, reinforcing cooperation between fundamental research and the development of new methodologies in proteomics. Indeed, EPIGAM2 combines multi-dimensional approaches using genetic, biochemical, and proteomic techniques. Project management has been carefully planned, and tasks, risk analyses, and milestones are presented. Support from this Marie Curie Action is vital for the launch of this research program, allowing the complete reintegration of the candidate and adequate development of his research program.
To conclude, EPIGAM2 research program is based on a unique combination of (i) an innovative biological question, with potential implications for fertility care, cancer biology, and regenerative medicine, (ii) an original biological model, yeast spores, validated by several high profile publications, (iii) the impact of the program on the career of the candidate, the scientific community and outreach activities.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas proteómica
- ciencias naturales ciencias biológicas biología del desarrollo
- ciencias sociales sociología demografía fecundidad
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética epigenética
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
75015 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.