Objetivo
In developing countries, most of the 11 million deaths per year of children under the age five years occur in areas where adequate medical care is not available. In Malawi the under-five mortality rate is 133 per 1,000 live births. First-level health facilities - the closest health care services available to most sick children in developing countries are generally run by local medical physicians.
The WHO and UNICEF developed the Integrated Management of Childhood Illness (IMCI) as a strategy to improve childhood survival and disease control. The IMCI strategy uses simple signs and symptoms to assess and classify illness, thus allowing health workers at first-level facilities to identify which children have minor illnesses that need symptomatic treatment.
Our proposal addresses the objectives of this call by assisting health care workers through the utilisation of established technologies to circumvent the absence of health infrastructures. It achieves this by utilising the cellular network, patient sensor technologies and decision support systems.
Proposed is the Supporting Low-cost Intervention For disEase control (Supporting LIFE) project. It is designed to run in rural settings as a platform for delivering community level interventions to improve and manage disease control. This project has a target age group of children under the age of 5 years.
Supporting LIFE targets disease control in a multi-target intervention. It helps to ensure accurate diagnosis for those most affected by malaria/infantile diarrhoea (children under 5 years) and helps to ensure accurate and prompt treatment thus providing accurate real time disease statistics in an area by monitoring symptom trends (e.g. fever/diarrhoea) centrally. It targets other common disease entities which are major causes of morbidity and mortality such as pneumonia thereby increasing its utility. It reduces barriers to care by providing expert systems at low cost to people at their closest point of contact.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa malaria
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica neumología
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería de la información telecomunicación red de telecomunicaciones red móvil
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial sistemas expertos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2012-INNOVATION-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
SW7 2AZ London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.